cambios para la nueva versión de facturación electrónica 4.4

El Ministerio de Hacienda ha informado sobre la nueva versión de comprobantes electrónicos 4.4 en Costa Rica y en Facel facturación electrónica estamos listos para asistirle en esta transición

ver más
Nueva Versión

Nueva Versión

Que la facturación electrónica en este 2025 no lo tome desprevenido, le informamos sobre los cambios y novedades que contendrá esta nueva versión.


El mes pasado, el proyecto de actualización de comprobantes electrónicos estuvo en consulta pública en la página del Ministerio de Hacienda. Allí se podía revisar el documento de anexos y estructuras correspondientes a la versión 4.4, que será implementada tras su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. Una vez en vigencia, todos los facturadores electrónicos del país deberán adaptarse a esta nueva versión para continuar operando como proveedores.


Los cambios introducidos en esta versión son significativos, ya que el Ministerio de Hacienda ha actualizado las normativas y validaciones aplicables a los archivos XML actuales, añadiendo mayor robustez y precisión a los procesos de facturación electrónica.


En Facel Facturación Electrónica, hemos analizado cuidadosamente la nueva versión utilizando la información proporcionada por la entidad tributaria. Estamos preparando nuestro sistema para que esté listo y completamente adaptado cuando la actualización entre en vigencia, facilitando así una transición fluida y sin complicaciones para usted.


No obstante, es importante que esté al tanto de estos cambios para comprender cualquier diferencia que pueda notar en el futuro. Le recomendamos que se mantenga informado a través de nuestras fuentes oficiales para estar siempre actualizado.

  • Adicional al efectivo y a la tarjeta, se agregó Sinpe Móvil como medio de pago
  • Nuevo Documento electrónico llamado "Recibo Electrónico de Pago (R.E.P.)"
  • Actividad económica del receptor presente en las facturas, facturas de compra y las notas
  • Nuevos tipos de cédula para los comprobante electrónicos aparte de cédula física y jurídica
  • Más condiciones de venta para los comprobantes electrónicos aparte de crédito y contado
  • Una nueva clasificación dentro del I.V.A.
  • Cambios en el resumen de los comprobantes electrónicos en el XML
  • Creación de Surtidos o Combos
  • Firmas de Endoso para los XML
  • El emisor podrá incluir un máximo de 4 correos electrónicos y se contemplarán dentro del XML
Más detalles informativos

Más detalles informativos

Parte de los ajustes con los cuales contará la versión de facturación electrónica 4.4 aplicable en Costa Rica, según lo estipulado en el proyecto de consulta pública al cambio de comprobantes electrónicos

01

Recibo Electrónico de Pago

Este comprobante electrónico contará con su propia clave numérica y consecutivo, contendrá la información del emisor correspondiente, pero omitirá información como la ubicación, igualmente para el receptor, este tipo de documento estará relacionado a otro documento electrónico e indicará un pago o abono recibido.

02

Nuevos tipos de Cédula

Al momento de facturar se podrán seleccionar nuevas opciones: Extranjero No Domiciliado: Que se podrá utilizar en la factura de compra, es decir; la que sustituye un comprobante de régimen simplificado en el apartado del emisor para el registro de las adquisiciones de servicios o bienes intangibles a proveedores no domiciliados en Costa Rica. En factura, tiquete y factura de exportación se podrá utilizar en los datos del receptor cuando sea una venta de bienes no nacionalizados. No Contribuyente: Exclusivo para la factura de compra únicamente para el registro de las adquisiciones de bienes usados vendidos por un no contribuyente para los efectos contables que corresponda.

03

Ajustes en la clave numérica para el nuevo Documento

La clave numérica entre sus caracteres incluirá el código 10 que identificará el recibo de pago electrónico, cuando se genere este tipo de documento desde la plataforma de facturación.

04

Identificación de Proveedores

Los proveedores de Facturación Electrónica deben enviar su cédula jurídica en cada comprobante electrónico emitido desde la plataforma de dicho proveedor, igualmente el Ministerio de Hacienda indicó que contará con un listado de proveedores autorizados y debidamente registrados para la factura electrónica.

05

Cédula en los comprobantes Electrónicos

El número de identificación de los emisores y receptores de comprobantes electrónicos podrá ser de máximo 20 carácteres

06

Bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas deben tener su propio identificador dentro del XML, según la ley 8707, si se selecciona un código cabys correspondiente a una bebida alcohólica, entonces se debe completar el registro del producto haciendo uso del registro fiscal para cada bebida.

07

Nombre Comercial

El nombre comercial ya no será de caracter obligatorio en los XML que se le hacen llegar a la entidad tributaria.

08

Edición del Barrio

En la información de la ubicación tanto del emisor como del receptor o cliente se tendrá la posibilidad de editar la información del barrio, lo que será un texto de no más de 50 caracteres.

09

Fax

La información del Fax en esta nueva versión de comprobantes electrónicos ya no será requerida para efectos del envío al Ministerio de Hacienda.

10

Números Telefónicos

Los números de teléfono serán de máximo 20 caracteres y mínimo de 8 caracteres numéricos, es decir sólo numeración será permitida dentro del XML que se genere a cada comprobante.

11

Partida arancelaria

Cuando se realice una transacción en Factura de Exportación que contenga un código cabys de mercancía, entonces la partida arancelaria se convierte en obligatoria, si se usa en la factura de exportación entonces se debe usar en la respectiva nota de crédito o nota de débito si se aplican al documento original.

12

Nuevas unidades de Medida

Se agregaron nuevas unidades de medida a las ya existentes para seleccionar a las líneas de detalle, siendo las siguientes: Activo Virtual (Acv), Fanega de Café(Fa), Cajuela de café (Cc), Cuartillos de café (Cu) y Quintal (Qq)

13

Tipo de Transacción

Los comprobantes deben indicar el tipo de transacción por línea de detalle, en todos los documentos excepto en el tiquete electrónico y en el recibo electrónico de pago, los tipos de transacción son: Venta Normal de Bienes y Servicios (Transacción General),Mercancía de Autoconsumo exento, Mercancía de Autoconsumo gravado,Servicio de Autoconsumo exento, Servicio de Autoconsumo gravado, Cuota de afiliación, Cuota de afiliación Exenta, Bienes de Capital para el emisor, Bienes de Capital para el receptor, Bienes de Capital para para el emisor y el receptor, Bienes de capital de autoconsumo exento para el emisor,Bienes de capital sin contraprestación a terceros exento para el emisor,Sin contraprestación a terceros.

14

Venta de Vehículos

Se agregó la opción de VIN o número de serie de vehículos para cuando éstos se comercien desde un comprobante electrónico, se identificarán por medio del código cabys.

15

Productos farmaceuticos

Los productos farmaceuticos contarán con dos identificadores dentro de la información que se debe enviar al Ministerio de Hacienda, siendo la forma farmaceutica y registro de medicamento lo cual se debe ingresar cuando el cabys del medicamento contenga registro sanitario, esto por cada producto que esté presente en las líneas del detalle.

16

Descuentos

Se podrán incluir hasta 5 descuentos por línea, los tipos de descuento se clasificarán según la siguiente naturaleza: Descuento por Regalía, Descuento por Regalía IVA Cobrado al Cliente, Descuento por Bonificación ,Descuento por Pronto Pago, Descuento por volumen, Descuento por Temporada (estacional), Descuento promocional,Descuento al menudeo,Descuento Comercial,Descuento por frecuencia,Descuento sostenido,Otros descuentos

17

IVA cobrado a nivel de fábrica

En todos los comprobantes electrónicos que se envíen a la entidad tributaria y estrechamente ligado a los contribuyentes que deban reportar el I.V.A. cobrado de esta forma, deben enviarlo,

18

Base Imponible

La base imponible se podrá editar si el I.V.A. es cobrado a nivel de fábrica.

19

Impuestos específicos

Cuando se realice una transacción con productos y el impuesto aplicado sea Impuesto único a los Combustibles, Impuesto específico de Bebidas Alcohólicas, Impuesto Específico sobre las bebidas envasadas sin contenido alcohólico y jabones de tocador, Impuesto a los Productos de Tabaco, entonces se debe detallar información adicional al tipo de impuesto específico seleccionado.

20

Exoneraciones

Para los datos de exoneración se solicita más información a completar, como el artículo y el inciso, adicionalmente si se selecciona la opción de "otros" en el tipo de documento, entonces se solicitará el nombre de la institución que emitió la exoneración otro.

21

otros cargos

Se agregan las opciones Multas o Penalizaciones, Intereses Moratorios, Depósitos de Garantía como opciones para seleccionar

22

Firmas

Se podrá agregar a parte de la firma ya existente, la firma del receptor a crédito y las firmas de endoso en los comprobantes electrónicos.

23

Surtidos

Productos en combo o surtidos para ser facturados, tendrán su propio código cabys, dentro del XML que se envía al Ministerio de hacienda las líneas de productos tradicionales se envían por aparte de las líneas de surtidos.

Video Informativo

Video Informativo

El Ministerio de Hacienda realizó una reunión virtual en donde se informó de muchos cambios que vendrán para junio del 2025 en cuanto a las plataformas, los puntos más relevantes serían:


1. Desaparecen todas las plataformas asociadas para dar paso a una única plataforma llamada: tribu CR.


2. La implementación inicia con su primera etapa liberada en Junio 2025, esto involucra la liberación de Tribu CR.


3. Se le va a cambiar el nombre a todas las declaraciones.


4. La dirección de los contribuyentes debe ser exacta y real ya que los mismos van a estar sujetos a geolocalización.


5. La aplicación global contaró con una versión App para dispositivos móviles.

Algunos de Nuestros clientes

Algunos de Nuestros clientes

Nuestro compromiso es hacer que la facturación electrónica funcione de manera óptima mediante sistemas de fácil usabilidad e intuitivos

Nuestros Servicios

Nuestros Servicios

Ofrecemos soluciones de facturación electrónica en varios formatos que se adecuan a sus necesidades de negocio y logística

Plataforma

Actualizamos la plataforma web de Facturación Electrónica con todos los requerimientos de la entidad tributaria

API para Integraciones

Nuestra solución de factura electrónica cuenta con un API a la cual puede hacer envíos de documentos, consulte por la documentación y realice sus propios envíos.

Aplicaciones Móviles

Nuestro facturador cuenta con aplicación móvil, facture donde desee y cuando quiera, solo necesita un dispositivo móvil y acceso a internet

Personalizaciones del Facturador

Si su negocio cuenta con varias actividades económicas y desea adaptar su lógica en línea con el facturador, ofrecemos personalizaciones en línea.

Diseños PDF personalizados

Si requiere que su diseño PDF tanto el que descarga desde la plataforma como el que se envía por correo, se adecúe a su diseño ideal, tenemos la solución para usted

Multiplataforma e Interacción

Ofrecemos distintas soluciones programadas que poseen interacción entre sí, para que la facturación no sea complicada bajo ninguna circunstancia

Nuestro Compromiso

En Facel estamos comprometidos con brindar el mejor servicio que usted se merece, actualizándonos a tiempo, siendo intuitivos y evitando cualquier atraso al momento de Facturar, la versión 4.4 se está preparando en nuestra herramienta, igualmente se trabaja para que convivan la versión actual y la nueva en los mismos procesos, de forma que usted pueda por ejemplo anular una factura de la versión 4.3 aunque ya esté vigente la versión 4.4

Planes Ofrecidos

Planes Ofrecidos

Para el uso de nuestra plataforma contamos con diferentes tipos de planes que se adecúan a sus necesidades y a su giro empresarial o profesional

Plan Profesional

5,650 / mes

  • Documentos Ilimitados
  • Para cédulas físicas
  • Incluye soporte técnico

Empresarial 1

28,250 / mes

  • Hasta 5 empresas en la cuenta
  • 2,500 documentos mensuales
  • Incluye soporte técnico
Contacto

Contacto

Contacte a Facturación Electrónica Facel ante cualquier consulta

Dirección

San José, San Pedro Montes de Oca, Barrio la Granja

Teléfono

+(506) 2105-8095

Correo

info@facelcr.com